Las principales asociaciones del sector se unieron bajo el contexto de la Asamblea General de Cerveceros de España 2025.

En la reciente Asamblea General de Cerveceros de España, celebrada en Madrid, se vivió un momento destacado para el sector cervecero nacional. La cita anual de Cerveceros de España no es tan sólo una fecha ineludible para sus cerveceras asociadas, sino que torna en uno de los encuentros capitales del sector. A la convocatoria acuden todo tipo de profesionales relacionados con la cerveza, desde representantes de la hostelería como de la Administración Pública pasando por toda sociedad que participa en la cadena de valor de la cerveza. Las Asociaciones también responden a esa llamada.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue una fotografía improvisada que reunió a los líderes de las distintas asociaciones presentes. Pink Boots Spain Chapter, la Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta, la Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes, Basque Beer y Sumillería y Cultura Cervecera de España pudieron brindar reafirmando su compromiso con el desarrollo y la promoción de la cultura cervecera en España. Este gesto simbólico evidenció la unidad y el espíritu colaborativo que prevalece en el sector. A raíz de este encuentro, se anunciaron diversas iniciativas conjuntas orientadas a fortalecer el tejido asociativo de la cerveza en España.

Asamblea Cerveceros

Mientras la cerveza sin alcohol crece un 4%, el consumo se resiente en un 0,2%

En la Asamblea se presentaron datos del Informe Socioeconómico del sector concluyendo que en 2024 no se ha mostrado grandes signos de recuperación. Aunque España continúa siendo el segundo productor de cerveza de la Unión Europea, la producción registró un descenso del 0,4% y las ventas cedieron un 0,2%. La creciente subida del turismo, con cifras récord para el pasado ejercicio, han evitado una caída de consumo mayor.

Bajo el lema «Todo lo que quieres decir cuando dices cerveza», Cerveceros de España ha puesto foco en los momentos de consumo de la cerveza, resaltando su carácter social y ligada a la gastronomía, abriendo espectro a la internacionalización del mercado cervecero nacional que supone el 17% de sus ventas globales.

La Asamblea también ha desvelado que las ventas de cerveza SIN crecieron un 4% en 2024 en España situándose como líder en producción y consumo de esta variedad, con un 14% sobre el total de cerveza.

Cerveceros de España, entidad que agrupa a los productores de cerveza del país, ha sido fundamental en la consolidación y prestigio del sector tanto a nivel nacional como internacional. Desde su fundación en 1922, ha trabajado incansablemente para poner en valor este producto y dinamizar la economía española, apoyando al sector agrícola, la hostelería y el turismo.

Este encuentro sectorial no sólo sirvió para evaluar y debatir sobre la actualidad del sector, sino también para trazar una hoja de ruta conjunta que permita enfrentar los desafíos futuros y seguir posicionando a la cerveza española en lo más alto del mercado internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ASYCCE.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.